Violencia familiar
Violencia familiar
El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Estadísticas a nivel mundial y local
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a mayo de este año, se reportaron 106,603 casos de violencia familiar. Mientras que en todo 2020 se registraron 220,031, que es la cifra más alta desde 2015.
Problemas de salud relacionados
• Daño físico• Ansiedad
• Depresión
Factores de riesgo
• Educación sexual ausente o deficiente.
• Edad y sexo de las niñas, niños y adolescentes.
• Baja autoestima.
• Necesidad de afecto y/o atención o ausencia prolongada de los progenitores( as)
• Crecimiento en un entorno de relaciones violentas o discriminación.
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
• Maneja tus emociones.• Comunícate mejor.
• Demuestra
afecto.
Norma Oficial Mexicana
NORMA OFICIAL MEXICANA 046- SSA2-2005 VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y CONTRA LAS MUJERES. CRITERIOS PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
Signos y síntomas de una enfermedad
AnsiedadSíntomas:
• Sensación de nerviosismo
• agitación
• tensión.
• pánico o
catástrofe.
Depresión
Síntomas:
• Sentimiento s persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”• Sentimiento
s de
culpabilidad, inutilidad
o
impotencia
Comentarios
Publicar un comentario