Sobrepeso y obesidad

Sobrepeso y obesidad 

El sobrepeso es una acumulación excesiva y anormal de grasa corporal perjudicial para la salud. La obesidad se define como el anormal o excesivo almacenamiento de grasa, secundario a diferentes causas, incluyendo desbalance energético, fármacos y patología genética.  





Estadísticas a nivel mundial, nacional y local 

Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos. En 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas.  




Problemas de salud relacionados 

• Enfermedad coronaria. 

• Diabetes tipo 2. 

• Cáncer (de endometrio, de mama y de colon). 

• Hipertensión (presión arterial alta) 

• Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos) 

• Accidente cerebrovascular . 

• Enfermedad del hígado y de la vesícula.



Factores de riesgo 

• Dieta deficiente. Los siguientes hábitos alimenticios pueden aumentar el riesgo de obesidad: 

• Falta de sueño. 

• Falta de actividad física. 

• Trabajar turnos variados. 

• Condiciones médicas y medicamentos. 

• Tabaquismo. 

• Edad. 

• Factores genéticos.  



Acciones de enfermería em promoción, educación y prevención 

• Realizar tres comidas principales (desayuno, comida y cena) y 1 o 2 refrigerios. 

• Establecer un horario regular de comidas y evitar comer fuera de los tiempos de comida u omitir alguna comida. 

• Verificar que no existan problemas de salud que interfieran con el apetito o la alimentación.  


Norma Oficial Mexicana 

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM008-SSA3-2010, PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD. 



Enfermedades relacionadas

Diabetes tipo 2 Síntomas: 

• Aumento de la sed. 

• Micción frecuente. 

• Aumento del hambre. 

• Pérdida de peso involuntaria. 

• Fatiga. 

• Visión borrosa. 

• Llagas que tardan en sanar. 

• Infecciones frecuentes. 


Hipertensión Síntomas: 

• Dolor de cabeza fuerte. 

• Náuseas o vómitos. 

• Confusión. 

• Cambios en la visión. 

• Sangrado nasal. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Higiene personal

PROGRAMA DE SALUD DE LA NIÑA Y EL NIÑO DE 1 A 11 MESES Promoción de la salud Desarrollo infantil temprano

Prevención del raquitismo