Salud sexual y reproductiva

 Salud sexual y reproductiva.

La sexualidad es la integración de ideas, actitudes y valores respecto al sexo, que influye en el comportamiento sexual de cada uno de nosotros y define diversas potencialidades, como son: la capacidad de ser único, de dar y recibir placer o de reproducirse.

La sexualidad se manifiesta de muchas maneras entre ellas el estar a gusto con usted mismo, en su arreglo personal, en jugar, bailar, abrazar, besar, acariciar y en la expresión de sus emociones, pensamientos y afectos.




Estadísticas a nivel mundial, nacional y local.

En México, 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, el 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.



Problemas de salud reaccionados.

  • Las infecciones de transmisión sexual
  • La eyaculación precoz
  • Gonorrea y sífilis

VIH-SIDA Por otro lado, existen enfermedades que afectan el desempeño sexual:

  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Enfermedades cardíacas
  • Depresión
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo.


Factores de riesgo.

Enfermedades de transmisión sexual tales como:

  • ITS.
  • VIHS
  • Gonorrea 
  • VPH


Acciones  de enfermería en promoción, educación y prevención.

  • Usted decide de manera responsable cuándo, cómo, por qué y, sobre todo, con quién tener relaciones sexuales, así como el momento y lugares adecuados
  • La mejor manera de prevenir infecciones de transmisión sexual es teniendo relaciones sexuales sólo con su pareja y que ambos sean fieles
  • Si tiene relaciones sexuales ocasionales o no tiene pareja estable, use siempre de manera correcta un condón para prevenir el Sida y otras infecciones de transmisión sexual
  • El autoplacer es otra forma de expresión de la sexualidad que la mujer puede
  • explorar y disfrutar sin temor al embarazo o a contagiarse de alguna infección de transmisión sexual
  • Explore su sexualidad y la de su pareja. Mejore su vida sexual, favorezca las caricias y el contacto físico, sin reprimir sentimientos y emociones con su pareja
  • No permita la violencia en sus relaciones sexuales Procure una alimentación correcta, duerma bien y practique ejercicio de manera regular
  • Acuda a su Unidad de Medicina Familiar para que le informen sobre los beneficios y ventajas del uso de los métodos anticonceptivos, así como para la detección oportuna del cáncer cervico uterino y mamario
  • Acuda a su Unidad de Medicina Familiar para que la orienten en métodos de planificación familiar, así como para la detección del cáncer cervico uterino y de la mama
  • Si siente alguna molestia o sangrado durante la relación sexual acuda a su Unidad de Medicina Familiar para su revisión y atención oportuna
  • Si no tiene pareja y le gustaría tener una, no se aísle, todas necesitamos del enamoramiento y del amor
  • No se quede con la duda, solicite orientación especializada o la ayuda de un profesional de la salud que le proporcione información completa y veraz


Norma Oficial Mexicana.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 039-SSA2-2002 PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL



Enfermedades relacionadas 

Los adultos no son exentos a este tipo de enfermedades. Sin embargo, a esta apertura de vida sexual para todas las edades, también se están presentando enfermedades de trasmisión sexual en adultos mayores (gonorrea y sífilis) y cada vez un mayor número de personas mayores contagiadas con el virus del VIH-SIDA.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Higiene personal

PROGRAMA DE SALUD DE LA NIÑA Y EL NIÑO DE 1 A 11 MESES Promoción de la salud Desarrollo infantil temprano

Prevención del raquitismo