Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
Una buena salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo. Y cuando decidan tener hijos, las mujeres deben disponer de acceso a servicios que las ayuden a tener un embarazo adecuado, un parto sin riesgo y un bebé sano.
Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
En el análisis
de la
sexualidad en
la tercera
edad aún
persisten
actitudes que
tienden a
rechazar, o
ignorar la
existencia de
la actividad
sexual en la tercera edad.
Se realizó una
revisión
bibliográfica,
con el
propósito de
reflexionar
sobre algunas
consideraciones
relacionadas
con la
sexualidad en
el adulto
mayor donde
se pone de
manifiesto que
la sexualidad
en la tercera
edad parece
tener dos
explicaciones.
En primer
lugar la
indirecta
asociación
establecida
entre
sexualidad y
reproducción,
mediante la
cual se
considera que
sólo es "normal" la
actividad sexual durante
la edad
reproductiva
y, por lo tanto
los ancianos,
no tienen por
qué
practicarla. En
segundo lugar,
la existencia
del prejuicio
"viejo
enfermo" tan
fuerte que se
instala en el
destinario del
prejuicio e
incluso en el
personal
médico y de
enfermería,
que atiende a
los ancianos.
Se concluye
que los
problemas
sexuales son
capaces de
producir
empobrecimiento emocional
y por tanto
empeorar la
calidad de vida
del anciano. La
historia sexual deberá formar
parte de la
historia clínica
general para
brindar una
atención
integral al
anciano donde
se incluyan los
aspectos
relacionados
con su
sexualidad.
• Disfunción
eréctil
• Infertilidad
• Riesgos
para el
sistema
reproductivo
Factores de riesgo
• Infertilidad o fertilidad
reducida.
• Disfunción
eréctil.
• Trastornos
del ciclo
menstrual
y de
ovulación.
• Problemas
de
la salud de
la mujer
relacionad
os con el
desequilibrio de
hormonas
sexuales.
• Aborto
espontáneo.
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
• Hacer
ejercicio
regularmente.
• Tener una
dieta
saludable.
• No fumar.
• No realizar
conductas
de riesgo.
• Gestionar
bien
nuestras
emociones
y el estrés.
• Evitar
relaciones
perjudicial
es o
tóxicas.
• Tener una
buena
información y
educación
sexual
Norma Oficial Mexicana
NORMA OFICI
AL MEXICANA
NOM-047-
SSA2-2015,
PARA LA
ATENCIÓN A
LA SALUD
Enfermedad relacionada
Disfunción
eréctil
Síntomas:
• poder
tener una
erección
en
ocasiones,
pero no
cada vez
que desea
tener relaciones
sexuales.
• poder
tener una
erección,
pero no
por el
tiempo
necesario
para
poder
tener
relaciones
sexuales.
• no poder
tener una
erección
en ningún
momento.
Síntomas:
El
principal síntoma de
la infertilidad
es la
incapacidad de
quedar
embarazada.
Un ciclo
menstrual
demasiado
largo (35 días
o más),
demasiado cortó (menos
de 21 días),
irregular o
ausente puede
significar que
no hay
ovulación. Es
posible que no
haya otros
signos
o síntomas.
Comentarios
Publicar un comentario