Prevención y tratamiento de adicciones
Prevención y tratamiento con las adicciones
La adicción es considerada una enfermedad crónica. Se caracteriza por la dependencia de un individuo a una sustancia, actividad o conducta que le proporciona alivio y/o placer.
Estadísticas a nivel mundial, nacional y local.
A prevalencia del consumo de cualquier droga alguna vez en la vida y en el último año en la población general fue de 10.3% (hombres, 16.2% y mujeres, 4.8%) y de 2.9% (hombres, 4.6% y mujeres, 1.3%), respectivamente. Para el primer caso, esto representó un aumento significativo respecto a la encuesta previa de 2011.
Problemas de salud reaccionados.
- Enfermedades cardíacas.
- Embolia.
- Cáncer.
- VIH o sida.
- Hepatitis B o C.
- Endocarditis.
- Celulitis.
- Enfermedades pulmonares.
Factores de riesgo.
- Conducta agresiva precoz
- Falta de supervisión de los padres
- Abuso de sustancias
- Disponibilidad de drogas
- Pobreza
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención.
- Integrar a la Familia en un ambiente de comunicación, respeto y confianza.
- Establecer lazos de afecto y convivencia positiva con familiares, grupos de amigos, vecinos, maestros etc.
- Reconocer a nuestros hijos los logros, habilidades y capacidades personales.
Norma Oficial Mexicana.
LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- 028-SSA2-1999, PARA LA PREV ENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES, PARA QUEDAR COMO NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-028-SSA2- 2009, PARA LA PREV ENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LAS ADICCIONES. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL, QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
Enfermedades relacionadas
Enfermedades cardiacas
Síntomas:
• Dolor en el pecho, opresión del pecho, presión en el pecho y molestia en el pecho (angina de pecho)
• Falta de aire.
• Dolor, entumecimiento, debilidad y sensación de frío en las piernas o los brazos si los vasos sanguíneos en esas partes del cuerpo se estrechan.
Enfermedades pulmonares
Síntomas:
• Falta de aire, especialmente durante la actividad física.
• Sibilancia.
• Opresión del pecho.
Una tos crónica que puede producir mucosidad (esputo) que puede ser clara, blanca, amarilla o verdosa
Síntomas:
• Infecciones respiratorias frecuentes.
• Falta de energía.
• Pérdida de peso involuntaria (en etapas posteriores)
Cáncer
Síntomas:
• Cambios en los senos.
• Cambios en la vejiga.
• Hemorragia o moretones sin una razón aparente.
• Cambios en el intestino.
• Tos o ronquera que no desaparece
• Cansancio grave y que dura tiempo
• Fiebre o sudores nocturnos sin ninguna razón.
Comentarios
Publicar un comentario