Prevención de accidentes
Prevención de accidentes
Se denomina prevención de accidentes al conjunto de acciones o medidas encaminadas a evitar eventos o hechos dañosos no intencionales que puedan afectar la integridad física o mental de las personas.Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
Mortalidad En 1980 fallecieron en el mundo unos 2,6 millones de personas como resultado de lesiones de las que entre 1,5 y 2 millones pueden estimarse como debidas a accidentes. Algo más del 5% de la mortalidad mundial por todas las causas se debería, en promedio, a lesiones.
Para los países en desarrollo de las Américas esto significa cerca de 200 mil muertes por este motivo, algo más del 6% de su mortalidad total. La importancia aparentemente mayor del problema en regiones desarrolladas no se debe a una mayor incidencia en ellas de lesiones.
Las variaciones
por edad se
deben a la
incidencia de
algunos tipos de accidentes, se
hace evidente la
influencia sobre
la mortalidad
que tienen los
accidentes de
tránsito en los
jóvenes y las
caídas en los
ancianos. La
mortalidad por
accidentes es
constantemente
mayor en el sexo
masculino,
variando poco la
incidencia de los
distintos tipos de
accidentes.
Problemas de salud relacionados
En el hogar:
-Quemaduras
-Caídas
-Intoxicación Asimismo, especialistas reportan que cada día mueren más de dos mil niños debido a lesiones accidentales.
En el trabajo:
Son golpes, heridas o cualquier tipo de traumatismo que pueda sufrir el empleado por estar realizando alguna labor correspondiente a su empleo.
En vía publica: Lesiones en el cuerpo por accidentes de motocicleta o automóvil.
Factores de riesgo
En el hogar:
-Objetos cortantes y punzantes
- Cocinas defectuosas o mal manipuladas
- Fármacos con fácil acceso o mal identificados
- Pisos mojados y manchados
En el trabajo:
- Físicos: ruido ambiental, vibraciones, radiaciones no ionizantes (rayos U.V).
- Químicos: contaminación ambiental.
- Biológicos: cánidos (mordedura).
- Psicosociales: relaciones interpersonales conflictivas, asalto, ritmo acelerado de trabajo.
Vía pública:
-Exceso de velocidad.
-Circular en sentido contrario.
-Inexperiencia en el manejo.
-Estado de ebriedad.
-Dormitar mientras conduce.
-Rebasar indebidamente.
-Uso de drogas.
-Conducir con fatiga.
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
Mujeres
En el hogar:
-Utilice protectores cuando necesite tocar o mover utensilios de cocina calientes.
-En la estufa coloque el mango de las sartenes hacia dentro.
-Cuando utilice cuchillos, abrelatas o picahielos, apóyese en mesas o tablas.
En el trabajo:
-Solicite la capacitación y asesoría necesaria.
-No ingiera alcohol u otras drogas durante sus horas laborales, si debe de tomar medicamentos consulte con su médico cuáles de ellos pueden disminuir sus reflejos o habilidades.
En la vía pública
-Respete los límites de velocidad, semáforos, el paso de peatones y demás señalamientos de tránsito.
-Use los cinturones de seguridad.
Hombres
En el hogar:
-Tenga precaución de cerrar la llave de paso del gas cuando quite y coloque el tanque.
-Cuando revise las instalaciones eléctricas, repare algún contacto o cambie algún foco, asegúrese de desconectar la corriente.
En el trabajo:
-Solicite la capacitación y asesoría necesaria.
-No ingiera alcohol u otras drogas durante sus horas laborales, si debe de tomar medicamentos consulte con su médico cuáles de ellos pueden disminuir sus reflejos o habilidades.
En la vía pública:
-Respete los límites de velocidad, semáforos, el paso de peatones y demás señalamientos de tránsito.
-Use los cinturones de seguridad.
Norma Oficial Mexicana
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-031-SSA3- 2012, ASISTENCIA SOCIAL. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A ADULTOS Y ADULTOS MAYORES EN SITUACIÓN DE RIESGO Y VULNERABILIDAD
Enfermedades relacionadas
Signos y síntomas:
Fracturas:-Dolor intenso, que puede empeorar con el movimiento.
-Hinchazón.
-Sensibilidad.
-Hematomas.
-Deformidad evidente o acortamiento de la pierna afectada.
-Incapacidad de caminar.
Comentarios
Publicar un comentario