Higiene postural
Higiene postural
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores.Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
Las
modificaciones
patológicas que
afectan la postura
son cada vez más
frecuentes.
Hoy en día, a
nivel mundial, el
dolor de espalda
representa la
segunda molestia
más común en los
seres humanos llegando afectar
al 80% de la
población
mundial en algún
momento de su
vida. La
Organización
Mundial de la
Salud determinó
la prevalencia de
dolor de espalda
en 187 países,
donde una de
cada diez
personas tienen
dolor de espalda,
existiendo una
alta
concentración de
esta afección en
adultos que
ejercen un
trabajo.
Problema de salud relacionados
• Dolor de cuello, hombros y
espalda.
• Desalinear
huesos y
músculos, y
afectar el
movimiento d
e las
articulaciones
.
• Desgastar la
columna
vertebral,
haciéndola
más frágil.
Factores de riesgo
•
Envejecimiento
•
Sedentarismo
•
Mala postura
•
Factores genéticos
•
Trabajos que
presionan la
espalda
•
Movimientos
mal
realizados
• El fumar
• Esguinces
• Tirones y
lesiones
menores.
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
• Mantener
una postura
correcta
comienza por
tener los
hombros
levantados, la
cabeza erguida
y el
mentón
ligeramente
recogido.
• Llevar la
mochila de
manera
adecuada.
• Aprender
a sentarse bien.
• Cuidado
personal
y descanso.
Norma Oficial Mexicana
NORMA OFICIAL
MEXICANA NOM031-SSA3-2012,
ASISTENCIA
SOCIAL.
PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE
ASISTENCIA
SOCIAL A
ADULTOS Y
ADULTOS MAYORES EN
SITUACIÓN DE
RIESGO Y
VULNERABILIDAD
NORMA OFICIAL
MEXICANA NOM-036-1-STPS-2018,
FACTORES DE
RIESGO
ERGONÓMICO EN
EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN,
ANÁLISIS,
PREVENCIÓN Y
CONTROL.
Enfermedades
Signos y
síntomas:
• Dolor agudo y
punzante en
uno de los
lados de la
espalda.
• Espasmos
musculares
en la zona
dorsal.
• Hormigueo o
sensación de
pinchazos en
la espalda
media.
• Fatiga
durante el
día.
Cervicalgia.
Signos y
síntomas:
• Dolor de
cabeza.
• Náuseas y
vómitos.
• Cansancio/debilidad.
• Trastornos
visuales.
• Fiebre.
• Vértigo.
• Pitidos en
los oídos.
• Hormigueo
en los
hombros y manos
Comentarios
Publicar un comentario