Esquema de vacunación
Esquema de vacunación en niños y adolescentes
El esquema de
vacunación es una recomendación basada en evidencia, que permite a una población decidir la forma en que puede
prevenir, en diferentes grupos de edad, enfermedades
transmisibles por medio de la inmunización de sus habitantes. La estrategia y programas de vacunación de un país deben responder a un plan nacional de salud, basado en el
concepto de que la prevención siempre es costo-efectiva.
Estadísticas a nivel mundial, nacional y local.
La cobertura regional con DTP3 para 2019 se mantuvo un 88%. De 25 niños menores de un año en la Región, 2 están dejados completamente atrás, mientras que 1 comienza el esquema de 3 dosis y no lo termina.16 países y territorios lograron 95% y 22 países reportan alcanzar el 80% de cobertura en todos sus municipios.22 países reportaron incremento en sus coberturas entre 2017 y 2018.
Se estima
que aproximadamente 1.5 millones de niños menores
de un año no completan el esquema de vacunación oportunamente.
problemas de salud relacionados con el tema
Existe un grupo
de enfermedades como el sarampión, rubéola, hepatitis B, tétanos y difteria que afectan
a los adolescentes y que pueden
causar la muerte.
Factores de riesgo
Sin las vacunas,
las epidemias causadas por muchas enfermedades prevenibles podrían reaparecer y llevar a un aumento en el
número de casos por enfermedad, discapacidad y
muertes.
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
Concientizar a las personas sobre lo importante que es tener todas las vacunas, así como los riesgos que estas traerían si no se tienen.
Norma oficial mexicana
NORMA Oficial
Mexicana NOM-036-SSA2-2012, Prevención
y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterápicos (sueros) e inmunoglobulinas en el humano.
- fiebre alta
- En la fase
inicial, el paciente puede presentar rinorrea
- tos
- ojos llorosos y rojos
- pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
- Sarpullido que empieza en la cara y se extiende al resto del cuerpo
- Fiebre baja
- Inflamación de los ganglios
- Tos
- moqueo o secreción nasal
- ojos rojos
- Dolor en las articulaciones (especialmente en mujeres jóvenes).
Comentarios
Publicar un comentario