Esquema de vacunación en hombre y mujeres de 20 a 59 años
Esquema de vacunación en hombre y mujeres de 20 a 59 años
Es una guía de inmunizaciones basada en evidencia, que indica, para las vacunas aprobadas en cada país, cuáles son las edades de aplicación, el número de dosis, la vía de aplicación y la cantidad de vacuna por dosis.
Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
En adultos de 20 a 59 años las coberturas de esquema completo, vacuna doble viral (SR) y vacuna antitetánica y antidiftérica (Td) fue de 44.7, 49.0 y 67.3%, respectivamente. En los esquemas evaluados, tanto la cobertura como el porcentaje de vacunación fueron significativamente mayores en mujeres que en hombres. En las mujeres de 20 a 49 años, la cobertura de esquema completo, SR y Td fue de 48.3, 53.2 y 69.8%, respectivamente. En el caso de los adultos de 60 a 64 años de edad, la cobertura de esquema completo, Td y anti-influenza fue de 46.5, 66.2 y 56.0%, respectivamente. Las coberturas para los adultos de los 65 años o más fueron para esquema completo, Td, anti-influenza y antineumococo con 44.0, 69.0, 63.3 y 62.0% , respectivamente.
Problemas de salud relacionados
-Sarampión y rubeola.
-Enfermedades neumocócicas.-Cánceres asociados al VPH
-Culebrilla (herpes
zóster)
-Difteria
-Enfermedad por Hib
-Hepatitis A
-Hepatitis B
-Influenza (Gripe)
Factores de riesgo
A nivel mundial, los esquemas de vacunación incompletos representan una cuestión trascendental y están relacionados con múltiples factores; entre los reportados en la literatura se encuentran: -Pobreza Costo a las familias
- Costo a los proveedores
-Inicio tardío de la vacunación
-Información deficiente
-Enfermedades
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
-Revise su Cartilla Nacional de Salud
-Vigile su estado nutricional
-Le realice las actividades de protección específica, principalmente la aplicación de las vacunas que correspondan
-Le informe las acciones para prevenir enfermedades y le realicen las pruebas de detección de acuerdo a su edad
-Registre su próxima cita
-Le oriente y capacite sobre los cuidados para conservar o recuperar su salud
-Anote en su Cartilla la fecha de las acciones que le practicaron.
Norma Oficial Mexicana
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-036- SSA2-2012, PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES. APLICACIÓN DE VACUNAS, TOXOIDES, FABOTERÁPICOS (SUEROS) E INMUNOGLOBULINAS EN EL HUMANO.
Enfermedades relacionadas
Signos y síntomas: Sarampión:
-Fiebre.-Tos seca.
-Goteo nasal.
-Dolor de garganta.
-Ojos inflamados (conjuntivitis)
-Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados "puntos de Koplik".
Hepatitis A:
-Fatiga.
-Náuseas y vómitos repentinos.
-Dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado)
-Evacuaciones intestinales de color arcilla.-Pérdida de apetito.
-Poca fiebre.
-Orina de color oscuro.
-Dolor articular.
Influenza:
-Fiebre* o sentirse afiebrado/con escalofríos.
-Tos.-Dolor de garganta.
-Secreción o -Congestión nasal.
-Dolores musculares o corporales.
-Dolores de cabeza.
-Fatiga (cansancio)
-Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.
Comentarios
Publicar un comentario