Envejecimiento saludable
Envejecimiento saludable
La OMS define el envejecimiento activo como «el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen»Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
“El
envejecimiento está ocurriendo
a una velocidad
mayor que la
experimentada
históricamente
por los países
desarrollados.
La población
adulta mayor
crecerá a un
ritmo de 3.5%
en el periodo
2020-2025, tres
veces más
rápidamente
que el índice de
crecimiento de
la población
total”. Ante
esto, se puede
advertir que, en
un tiempo
próximo, los
países
enfrentarán
múltiples
problemas
debido a que se
incrementarán
las necesidades
de cuidados,
asistencia
sanitaria,
pensiones y
protecciones
sociales.
En 2015, se
llevó a cabo el
cuarto
levantamiento,
con el propósito
de actualizar y
dar seguimiento
a toda la
muestra
captada entre
2001 y 2012 y
así evaluar el
proceso de
envejecimiento,
el impacto de
las
enfermedades y
la discapacidad
en la realización
de sus
actividades. Se
realizó
entrevista de
seguimiento con
todos los
entrevistados
sobrevivientes
con por lo
menos una
entrevista
desde 2001, y
las personas de
nueva muestra
añadida en 2012
que no fueron contactadas en
ese año. Las
entrevistas se
realizaron
persona a
persona,
utilizando CAPI.
Se realizaron
entrevistas
directas con
informantes,
entrevistas por
sustituto y
entrevista a
familiares de los
sujetos de
estudio
fallecidos entre
2012 y 2015.
Problemas de salud relacionados
Por lo general
son, la:
• Fragilidad
• La
incontinencia urinaria
• Las caídas
• los estados
delirantes
• Las úlceras
por presión.
Factores de riesgo
Aunque algunas
de las
variaciones en la salud de las
personas
mayores se
deben a la
genética,
los factores que
más influyen
tienen que ver
con el entorno
físico y social,
en particular la
vivienda, el
vecindario y la
comunidad, así
como
características
personales
como el sexo, la
etnia o el nivel
socioeconómico.
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
• Actividad
física,
• Alimentación,
• Salud
mental,
• Ocio
• Relaciones
sociales,
• Control de
la
medicación
y la
vacunación.
• Cuidar la
casa y
adaptarla
.
• Aceptar el
envejecimiento y
disfrutarlo.
Norma Oficial Mexicana
NORMA OFICIAL
MEXICANA
NOM-031-SSA3-
2012,
ASISTENCIA
SOCIAL.
PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE
ASISTENCIA
SOCIAL A
ADULTOS Y ADULTOS
MAYORES EN
SITUACIÓN DE
RIESGO Y
VULNERABILIDAD.
Enfermedades relacionadas
Alzheimer
Signos y
síntomas:
• Deterioro
de la
memoria,
como, por
ejemplo,
dificultad
para
recordar
eventos.
• Dificultad
para
concentrar
se,
planificar
o resolver
problemas
.
• Problemas
para
completar
tareas
diarias en
el hogar o
en el
trabajo.
• Confusión
con
respecto a
los lugares
o el paso
del
tiempo.
Parkinson
• Temblores.
• Lentitud
en los
movimientos (bradicinesia)
• Rigidez
muscular.
• Alteración de la
postura
y el
equilibrio.
• Pérdida
de los
movimientos
automáticos.
• Cambio
s en el
habla.
• Cambio
s en la
escritura.
Comentarios
Publicar un comentario