Enfermedades prostáticas
Enfermedades prostáticas
La hiperplasia prostática benigna, también llamada «agrandamiento de la glándula prostática», es una afección frecuente a medida que los hombres envejecen. El agrandamiento de la glándula prostática puede provocar síntomas urinarios molestos, como el bloqueo del flujo de orina de la vejiga. La próstata es parte del sistema reproductor del hombre. Está ubicada enfrente del recto y debajo de la vejiga; rodea la uretra, el tubo por el que fluye la orina. Una próstata sana es casi del tamaño de una nuez. Los principales padecimientos de la próstata son la hipertrofia (crecimiento) prostática benigna y el cáncer de próstata.Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
Aproximadamente uno de cada nueve hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida. El cáncer de próstata es más propenso a desarrollarse en hombres de edad avanzada y en hombres de la raza negra. Alrededor de 6 de 10 casos se diagnostican en hombres de 65 años o más, y en pocas ocasiones se presenta en hombres menores de 40 años. La edad media en el momento del diagnóstico es aproximadamente 66 años. Para el año 2020, la Sociedad Americana Contra El Cáncer calcula que en los Estados Unidos: Se diagnosticarán alrededor de 191,930 casos nuevos de cáncer de próstata. Se reportarán 33,330 muertes a causa del cáncer de próstata. El cáncer de próstata es la segunda causa principal de muerte en los hombres de los Estados Unidos, después del cáncer de pulmón.
Problemas de salud relacionados
Los tres problemas más comunes de próstata son la inflamación (prostatitis), una próstata agrandada (HPB, o hiperplasia prostática benigna), y el cáncer de próstata. Un cambio no conduce al otro. Por ejemplo, tener prostatitis o una próstata agrandada no aumenta su riesgo de cáncer de próstata.
Factores de riesgo
• Edad: normalmente aparece a partir de los 45 años, y las posibilidad es de desarrollar este tipo de cáncer aumentan con la edad.
• Raza: es más frecuente y más agresivo en los hombres de raza negra.
• Factores genéticos: tener familiares con cáncer de próstata aumenta el riesgo, más cuanto más cercano es el parentesco con el enfermo.
• Dieta: el consumo de grasa animal incrementa el riesgo. Por el contrario, los vegetales, como el tomate y la soja, y otros alimentos, como el salmón, podrían proteger.
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
-Humanizar la experiencia de padecer cáncer.
-Relacionarse con el paciente y su familia.
-Brindar dignidad, particularidad y fuerza.
-Brindar educación continua.
-Ofrecer apoyo y orientación en el periodo del diagnóstico.
-Brindar y aclarar dudas de cada uno de los tipos de tratamiento.
-Disminución de la ansiedad.
-Escucha activa.
-Apoyo emocional.
-Proporcionar sentimientos de seguridad.
Norma Oficial Mexicana
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM048-SSA2-2017, PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD SOBRE EL CRECIMIENTO PROSTÁTICO BENIGNO (HIPERPLASIA DE LA PRÓSTATA) Y CÁNCER DE PRÓSTATA (TU MOR MALIGNO DE LA PRÓSTATA).
Enfermedades relacionadas
Prostatitis Síntomas:
• Dolor o sensación de ardor al orinar (disuria)
• Dificultad para orinar, como goteo o vacilación urinaria.• Micción
frecuente, en
especial a la
noche
(nicturia)
• Necesidad urgente de orinar.
• Orina turbia.
• Sangre en la orina.
• Dolor en el abdomen, la ingle o la espalda lumbar.
HPB Síntomas:
• Necesidad de orinar frecuentemente o con urgencia.
• Aumento de la frecuencia de la orina por la noche (nicturia)• Dificultad para comenzar a orinar.
• Flujo de orina débil o que se detiene y vuelve a comenzar.
• Goteo después de orinar.
• Imposibilidad de vaciar la vejiga por completo
Cáncer de próstata Síntomas:
• Dificultad para comenzar a orinar.• Flujo de orina débil o interrumpido.
• Micción
frecuente, especialmente
por la noche.
• Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
• Dolor o ardor al orinar.
• Sangre en la orina o el semen.
Comentarios
Publicar un comentario