Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Enfermedad por la que el cuerpo no controla la cantidad de glucosa (un tipo de azúcar) en la sangre y los riñones elaboran una gran cantidad de orina. La enfermedad se presenta cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la consume de la forma en que debiera hacerlo.
Estadísticas a nivel mundial, nacional y local
La prevalencia nacional de DM en adultos de 20 y más años de edad fue de 7.5% (IC95% 7.1-7.9). En las mujeres fue de 7.8% y en los hombres de 7.2%. La prevalencia aumentó en relación directa con la edad, 2.3% antes de los 40 años y 21.2% después de los 60. En la población urbana la prevalencia fue de 8.1% y en la rural de 6.5%. La enfermedad fue más frecuente en la región norte del país (8.4%) y en el área metropolitana de la Ciudad de México (8.1%). Asimismo, fue más frecuente en la población con menor escolaridad (9.9%), menor ingreso (8.1%), hipertensión arterial (13.7%), hipercolesterolemia (23.3%), microalbuminuria (15.5%) y enfermedad renal (12.3%).
Mediante modelos de regresión logística multivariada, estratificados por sexo, se identificaron como variables asociadas con la presencia de DM la edad, la baja escolaridad, el antecedente familiar de DM y la coexistencia de hipertensión arterial, enfermedad renal o hipercolesterolemia en ambos sexos. La obesidad abdominal se relacionó con DM sólo en las mujeres; la residencia en una zona urbana se vinculó con DM exclusivamente en los hombres.
Problemas de salud relacionados
La diabetes eleva su azúcar en la sangre a un nivel más alto de lo normal. Después de muchos años, mucha azúcar en la sangre puede causar problemas en su cuerpo. Puede dañar sus ojos, riñones, nervios, piel, corazón y vasos sanguíneos. Usted podría tener problemas visuales.
Factores de riesgo
• Peso. Mientras más tejido graso tengas, más resistentes serán tus células a la insulina.
• Inactividad.
• Antecedentes familiares.
• Raza o grupo étnico. Edad.
• Diabetes gestacional.
• Síndrome de ovario poliquístico
• Presión arterial alta.
Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención
• Perder peso y mantenerlo
• Seguir un plan de alimentación saludable
• Haga ejercicio regularmente .
• No fume.
Norma Oficial Mexicana
NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM -015-SSA2-1994, "PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS EN LA ATENCION PRIMARIA". AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL, QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. - SECRETARÍA DE SALUD.
Enfermedades relacionadas
Hiperglucemia Síntomas:• Aliento con olor a fruta.
• Náuseas y
vómitos.
• Falta de aire.
• Sequedad en la boca.
• Debilidad.
• Desorientación.
• Coma.
• Dolor abdominal.
Comentarios
Publicar un comentario