Alimentación correcta



 Alimentación correcta 

Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sano. Se denomina también alimentación equilibrada.

Por eso una alimentación correcta es importante para mantenerse sano y activo. El adulto mayor puede tener deficiencia de sustancias nutritivas como el calcio, ácido fólico, hierro y tiamina, entre otras, ya sea por una mala alimentación, enfermedades, complicaciones y cambios propios del envejecimiento, por lo que se debe asegurar el consumo de todos los grupos de alimentos en las tres comidas principales del día.




Estadísticas a nivel mundial, nacional y local 

La muestra estudiada incluyó 91 adultos mayores: 35 usuarios de una casa de día, 28 miembros de un centro cultural, y 28 residentes de dos asilos. Se observó una prevalencia de desnutrición del 32,1%, 14,3% y 3,5% en institucionalizad os, casa de día y adultos independientes, respectivamente. Un 93,2 % de la población estudiada padecía acúmulo de grasa a nivel visceral según el índice de cintura talla (ICT). El índice de masa corporal (IMC) y la circunferencia de la pantorrilla (CP) se correlacionaron significativamente con MNA (p<0.05). 



Problemas de salud relacionados 

• Diabetes. 


• Osteoporosis. 

• Cáncer De Colón. 

• Sobrepeso y obesidad. 

• Hipercolesterolemia. 

• Caries. 

• Enfermedad es Cardiovasculares.



Factores de riesgo 

• enfermedad es del tracto digestivo 

• hospitalizaciones, problemas de salud oral 

• trastornos de la conducta alimentaria 

• existen también otros factor es que pueden contribuir a la falta de disponibilidad de alimentos, como falta de recursos. 



Acciones de enfermería en promoción, educación y prevención 

• Realice tres comidas completas al día en horarios regulares, incluya un pequeño refrigerio saludable a media mañana y a media tarde 

• Consuma al menos un alimento de cada grupo, en cada una de las tres comidas principales al día 

• Seleccione alimentos naturales ¡No industrializados! 

• Coma verduras y frutas frescas de temporada, en cada una de las comidas principales o como refrigerio, dando variedad y color 

• Escoja cereales de grano entero y sus derivados integrales de preferencia sin azúcar ni grasa adicionadas. 

• Combínelos con leguminosas , lo cual mejorará la calidad de sus proteínas 



Norma Oficial Mexicana 

UNA NOM SOBRE EL TEMA DE SALUD A EXPONER DEBE MENCIONARLA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-043-SSA2- 2012 - DOF 4.3.2.5 EN EL CASO DE LA POBLACIÓN ADULTA, SE DEBE RECOMENDAR LA MODERACIÓN EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL POR SU ALTO CONTENIDO DE COLESTEROL Y GRASA SATURADA, EXCEPTO PESCADO, AVES COMO PAVO Y POLLO SIN PIEL, CARNE MAGRA, Y LECHE SEMIDESCREMA DA O DESCREMADA.



Enfermedades relacionadas 

Diabetes Síntomas: 

• aumento de la sed y de las ganas de orinar. 

• aumento del apetito. 

• fatiga. 

• visión borrosa. 

• entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies. 

• úlceras que no cicatrizan. 

• pérdida de peso sin razón aparente. 


Osteoporosis Síntomas: 

• Dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada. 

• Pérdida de estatura con el tiempo. 

• Una postura encorvada. 

• Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado. 


Sobrepeso y obesidad Síntomas: 

 • Dificultad para dormir.  

• Dolor de espalda y/o en las articulaciones. 

• Sudoración excesiva. 

• Intolerancia al calor. 

• Infecciones en los pliegues cutáneos. 

• Fatiga. 

• Depresión. 

• Sensación de falta de aire (disnea).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Higiene personal

PROGRAMA DE SALUD DE LA NIÑA Y EL NIÑO DE 1 A 11 MESES Promoción de la salud Desarrollo infantil temprano

Prevención del raquitismo