ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física. La actividad física produce efectos positivos en muchas partes del cuerpo.
ESTADÍSTICAS A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL.
Más de 80% de los niños y
35 % de los adolescentes
en México no cumple con
las recomendaciones de
AF.
La prevalencia de
sobrepeso/obesidad en
niños fue ligeramente
menor en 2012 (32.1%) comparado con el 2016
(34.1%)
PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL TEMA
Problemas cardiovasculares Tumores
Sedentarismo
Osteoporosis
Sobrepeso
Obesidad
FACTORES DE RIESGO
Un infarto de miocardio
Arritmias de diversa naturaleza.
Lesiones vasculares como la disección o rotura de aorta.
Insuficiencia cardiaca aguda con retención de líquidos en individuos con alguna cardiopatía
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN PROMOCIÓN, EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DE ACUERDO CON EL TEMA
Elaborar un programa de ejercicios regulares de amplitud de movimientos activos y pasivos junto con las recomendaciones generales y programa educativo para adquisición y mantenimiento del hábito.
NORMAS MEXICANAS
NOM-043-SSA2-2012
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
Esforzarse demasiado por demasiado tiempo puede ser contraproducente. He aquí algunos síntomas de que está haciendo demasiado ejercicio:
Ser incapaz de rendir al mismo nivel
Necesitar mayores períodos de descanso
Sentirse cansado
Estar deprimido
Tener cambios de humor o irritabilidad
Tener problemas para dormir
Sentir los músculos adoloridos o pesadez en las extremidades
Sufrir lesiones por sobrecarga
Perder la motivación
Padecer más resfriados
Bajar de peso
Sentir ansiedad
Comentarios
Publicar un comentario